Managis empatiza con el paciente en el diseño del Hospital de día Oncológico

Compartir

NUEVO BIZBARCELONA: EL SALÓN PARA MICROPYMES, COMERCIOS Y PERSONAS TRABAJADORAS

, , ,

El próximo 4 y 5 de octubre de este 2023 se hará en el recinto de Montjuïc la feria de BIZBARCELONA. Un congreso dirigido a las micropymes, comercios y personas trabajadoras.

¡Un congreso creado para poder hacer crecer tu negocio!

Es el lugar ideal para hacer networking, hacer contactos, conocer las nuevas tendencias del mercado y poder enseñar tu negocio a todos los asistentes.

Habrá dos zonas:

  • La zona “village”, una zona en la que podrás conectar con empresarios/arias y empresas de todo el ecosistema empresarial del territorio donde podrás conversar, ver ideas, ver herramientas o recursos para potenciar tu negocio.
  • La zona “congress” donde habrá todo tipo de actividades, conferencias y talleres enfocados a las temáticas de la SOSTENIBILIDAD y la DIGITALIZACIÓN.

Este evento es totalmente gratuito, ¡así que no dejes pasar esta oportunidad!

En este link: https://www.bizbarcelona.com/ verás toda la información donde podrás obtener tu acreditación de forma totalmente gratuita!

 

Compartir

¡ASEBAJO, la empresa enfocada al asesoramiento y gestión contable, fiscal, tributaria, mercantil y laboral!

, ,

 

Anna Prades es la gerente de la empresa Ensayo, dedicada al asesoramiento y gestión contable/fiscal, tributaria, mercantil y laboral. También forma parte de la junta directiva de APTTCB y es asesora fiscal y técnica tributaria.

Anna puso en marcha Assebaix en diciembre de 2020, aunque ya tenía 15 años de experiencia previa en otro despacho profesional de la familia.

Ensayo se encuentra alojada en el despacho nº 6-A del Centro de Empresas y está integrada por un equipo profesional de confianza y altamente orientado al cliente.

Ensayo se diferencia de otras gestorías en las que acompaña a los clientes, guiándoles también en cómo hacer una buena administración de su empresa y de su patrimonio, optimizando el coste fiscal y aprovechando las bonificaciones, ayudas o subvenciones existentes.

Durante la etapa de creación y consolidación de su negocio, Anna destaca la gran ayuda que supone contar con el apoyo y acompañamiento ofrecido por el equipo técnico del Centro de Empresas.

Actualmente la evolución de Assebaix está siendo positiva, lo que le ha permitido invertir en recursos e ir ampliando el equipo, con el fin de ofrecer un mejor servicio y seguir creciendo. La trayectoria de la asesoría ha sido constante, prudente y enriquecedora, y el esfuerzo y constancia se han visto recompensados ​​con los resultados.

Su próximo objetivo a corto plazo es potenciar la digitalización mediante acciones de marketing a través de redes sociales con el fin de incrementar su cartera de clientes.

Ésta es su página web: www.assebaix.com  dónde podemos ver todos los servicios que ofrece y esta es su página de Instagram donde es muy activa: https://www.instagram.com/assebaix/?hl=es

 

Compartir

MARTIMPE BCN, ¡la tienda multi marca de ropa ubicada en Cornellà!

,
Compartir

ENTREVISTA EN ROMINA SALCEDO, CEO DE MORENO SALCEDO ABOGADOS Y ECONOMISTAS

Hoy Queremos presentaros a una de las empresarias alojadas en el Centro de Empresas: Romina Salcedo, CEO de Moreno Salcedo, abogados y economistas.

Os dejamos enlace, en esta imagen, de la entrevista que le hicimos para conocer mejor super empresa:

Compartir

Entrevista a Francisco de los Mozos - CEO Fait Plus

Entrevista Francisco de los Mozos - Fait Plus

Entrevista Francisco de los Mozos - Fait Plus

El Francisco de los Mozos, con casi 30 años de experiencia dedicados al Marketing Promocional, inicia su proyecto de negocio acompañado por el Agustín López y, desde el año 2013, lidera un equipo de 7 profesionales. Cuenta con una cifra de negocio de 1.6 millones de euros, y tiene un catálogo con más de 50.000 referencias de toda clase de productos de regalo publicitario. También dispone de la distribución de marcas reconocidas internacionalmente como son Apple, Samsonite, Tristar, entre otros.

 

En el Centro de Empresas PROCORELLANO apostamos por los proyectos innovadores y las grandes ideas. En esta segunda entrega de Aprende de los empresarios de éxito del Centro de Empresas Procornellà ", os presentamos en Francisco de los Mozos, un emprendedor que inició su proyecto, Fait Plus, el año 2013.

El objetivo de esta sección es mostrar la realidad de los diferentes empresarios que forman nuestro Centro y que, día a día, aprenden, evolucionan y crecen fruto de sus nuevas experiencias.

Empezamos con la entrevista Francisco,

 

Qué es Fait Plus? 

fait plus es una empresa de Marketing Promocional, una rama del Marketing que utiliza productos de regalo como herramienta para ayudar a empresas y marcas promocionarse haciendo merchandising, regalos personalizados, catálogos de fidelización, etc.

Cuando nació Fait Plus y con qué equipo humano contaba en ese momento?

Todo empezó hace ahora casi 30 años. En ese momento, Agustí López era director de una gran empresa de promociones y me contrató un verano como ayudante de compras, cuando yo entonces tenía 18 añitos. Lo que comenzó siendo una simple relación profesional y temporal, terminó siendo una gran amistad e hizo que en 2013 decidiéramos crear Fait plus.

Tengo que decir que fue una creación algo forzada ... al anterior empresa donde trabajábamos, en medio de una gran crisis de país, decidió cerrar y nosotros teníamos dos opciones: o buscar trabajo cada uno por nuestra cuenta o intentar aprovechar los conocimientos y la experiencia que teníamos en el sector para crear nuestra propia empresa. ,

¿Cuáles eran los objetivos y visión de futuro que tenías con Fait Plus cuando iniciaste el proyecto? 

La verdad es que cuando iniciamos el proyecto no teníamos mucho tiempo para pensar en el futuro, apenas teníamos tiempo para pensar en el presente. Sólo pensábamos trabajar mucho cada día y mirar adelante. Sí que es verdad que hacíamos números, pero el objetivo principal era tener mucho trabajo para el día siguiente.

Como empresario, como conseguiste ser partner de grandes empresas en el ámbito nacional? Y cuáles son los consejos que darías a aquellas empresas que quieren conseguir este tipo de alianzas?

Yo creo que no hay otra manera. Es cuestión de trabajar mucho, dedicarle muchas horas y ponerle ganas. 

Tienes que hacerlo con muchas ganas, disfrutando de lo que haces, siempre de la mejor manera que puedas, y sobre todo, contestar rápidamente a las necesidades del cliente (Actualmente el tiempo es lo más valioso que tenemos, y todo lo queremos para ya). 

Es importante ponerte siempre en la piel de la persona que tienes delante, es la manera de saber qué quiere y cómo lo quiere y, así, poder satisfacer sus necesidades mejor que nadie.

A raíz de la crisis sanitaria de la Covidien-19 y la disminución de la inversión publicitaria en los primeros meses de la pandemia, como hizo frente Fait Plus a esta nueva situación?

Bueno, pues todo pintaba muy mal, estaba claro, todo estaba parado y sólo teníamos la opción de cerrar y esperar a ver qué pasaría. 

Pero, un día, nos llegó la noticia de que sería necesario llevar mascarillas para protegernos. Decidimos reinventarnos, y comenzamos a importar mascarillas para así poder dar servicio a todo el que lo necesitara. 

Este año nuestra actividad ha sido distribuir todo tipo de productos de protección individual, mascarillas, geles, batas, guantes, etc. Por suerte, este año 2021 ya estamos volviendo a la normalidad ya la actividad de siempre. 

Sus clientes son grandes marcas reconocidas y con una fuerte presencia en sus sectores (Danone, Banco Santander, El Periódico, Foster s Hollywood, Carglass, entre otros). Como empresario, cuáles son las dificultades que se plantean con este tipo de clientes? 

Principalmente, las dificultades que tenemos es que son clientes muy exigentes en precios, en servicio, en condiciones, etc. Es todo más complicado, pero también es muy gratificante cuando trabajas con ellos, porque tienen potencial, y si lo haces bien, tienes mucho que ganar. 

Nosotros somos una empresa multisectorial, trabajamos para todos los sectores y para toda clase de clientes, sean grandes o pequeños, todos en algún momento necesitará hacer publicidad de su marca, y nosotros estamos para ayudar a todo el mundo. 

¿Qué planes de futuro tiene para Fait Plus? ¿Qué podemos esperar en los próximos años?

No soy muy de hacer planes de futuro, pero lo que tengo son ilusiones que quiero conseguir algún día, como por ejemplo abrir mercado en otros países, abrir delegaciones ...

De cara a los próximos años, lo que espero poder ver es que los grandes proyectos que tenemos entre manos se consoliden, como contratos de distribuciones en exclusiva para sectores de primeras marcas. 

Como empresario que decidiste emprender hace años, ¿qué cualidades consideras que debe tener un buen emprendedor?

Yo considero que un buen emprendedor debe ser muy trabajador, debe ser constante, debe disfrutar de lo que hace, debe conocer sus cualidades y sus carencias. Y sobre todo, debe saber rodearse de personas que sumen en su proyecto, y debe saber deshacerse rápido de lo que no le aporte nada.

Actualmente, Fait Plus es una empresa con base en el Centro de Empresas Procornellà. ¿Qué factores hicieron que te decidieras por establecerte en el Centro?

Fue muy fácil decidirse, sinceramente. Nosotros no teníamos ni idea de cómo empezar, de cómo crear una sociedad, ni de dónde ubicarnos, ni qué trámites legales hacer ... Fue llamar al centro y nos dieron toda la ayuda, todos los servicios y recursos para poder empezar. Hubiera sido muy complicado sin su ayuda, les estaremos siempre muy agradecidos. 

¿Cuáles son, para ti, las características diferenciadoras del Centro de Empresas Procornellà? 

El centro lo tiene todo, desde recepción, telefonía, salas de reuniones, gestoría, oficina, Limpieza, parking ... No he encontrado nada en falta.

Sí, siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero como en todas partes. Los profesionales del Centro son conscientes y siempre que pueden, intentan mejorar. 

Pero sobre todo, lo que lo hace diferente, es el gran equipo de personas que trabajan, que siempre están dispuestos a ayudarnos en todo lo que necesitamos.

 

Compartir

La Nave: Banco de Productos no Alimentarios

El Banco de Productos no Alimentarios La Nave redistribuye productos no alimentarios entre las personas más vulnerables.

Recoge productos que provienen de excedentes de producción, mayoritariamente de los campos de la higiene personal, del hogar, ropa, zapatos, etc.

 

El nau es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, de ahí que todas las donaciones, sea en productos, servicios o dinero gozan de ventajas fiscales, Fijados por el Ministerio de Hacienda.

La Nave quiere ser un pont entre las empresas con excedentes de producción y entidades que atienden a los colectivos en riesgo de exclusión.

Uno de nuestros objetivos es formar una red solidaria para trabajar en la captación y redistribución de los recursos. contribuir a mejorar la vida de las personas y de las familias que nos necesitan.

Actualmente, la entidad trabaja con 299 entidades a lo largo del año. Repartimos a 20.000 familias mensualmente lo que supone llegar aproximadamente a 60.000 personas.

Desarrollamos diferentes proyectos a lo largo del año:

  • Reparto mensual de los productos de que disponemos.
  • Campaña de bolsas de autoestima: se realiza en Navidad y Reyes. Son bolsas dirigidas a las familias y personas a las que repartimos mensualmente, pero añadimos personas mayores que viven solas o en residencias y personas que están ingresadas en los principales hospitales públicos de referencia: Clínico, Vall d'Hebron, Bellvitge, San Juan de Dios .
  • Reparto de ropa y zapatos.
  • Reparto de productos de Bebés.

 

uno de los principales objetivos de la entidad es trabajar por la sostenibilidad y el medio ambiente. La Nave contribuye a que no se destruyan muchos de los productos que se reparten y esto ayuda a mejorar la salud del planeta.

Siguiendo en esta línea, La Nau ha pedido la adhesión al Pacto de las Naciones Unidas, Para estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

El Banco de Productos no Alimentarios La Nau

c / Ignasi Iglesias, 13

Cornellà de Llobregat

www.lanau.org 

info@lanau.org

 

Compartir

Entrevista a José Luis Pociello - CEO SoluzionDigital

Entrevista José Luis Pociello - SoluzionDigital

Entrevista José Luis Pociello - SoluzionDigital

Nacido en Tamarite de Litera (Huesca) el José Luis es Diplomado en Informática por la Universidad de Lleida y con un Postgrado en Dirección de Compras por la UAB. El José Luis dispone de más de 25 años de experiencia como director de Compras y director Comercial en el sector de la informática. Inicia en 2007 un proyecto llamado SoluzionDigital que hoy en día se encuentra consolidado con una cifra de compras de más de 69 millones de euros y un equipo humano de 12 personas. Actualmente, SoluzionDigital es la Central de Compras y Servicios más importante de todo el territorio nacional.

 

desde el Centro de Empresas PROCORNELLÀ estamos muy satisfechos con todos los proyectos que han nacido y / o se han desarrollado en el Centro. En esta ocasión os compartimos una entrevista a José Luis Pociello, CEO de la empresa Soluziona DIGITAL, En la que nos cuenta su experiencia como emprendedor de éxito.Esta es una entrevista pensada para ayudar a todos aquellos emprendedores y emprendedoras raíz de su experiencia como empresario en el Centro. Conoceremos tanto sus sensaciones como emprendedor como el camino recorrido para llegar al momento en que se encuentra ahora mismo. Estamos seguros de que sus experiencias, vivencias y anécdotas a SoluzionDigital os resultarán muy interesantes. 

 

Empezamos José Luis, para iniciar la entrevista ... ¿Qué es Soluziona DIGITAL? Cómo y cuando nació?

SoluzionDigital, NACE 2007 como evolucionan de un distribuidor de venta de videojuegos, muy innovador que habiamos creado en 2005 y aprovechando mi experiencia previa en el sector tecnológico. SoluzionDigital NACE como una Central de Compras y Servicios, exclusiva para distribuidores informáticos. La idea primigenia se dotar de sistemas tecnológicos a los distribuidores para poder facilitar Todas las gestiones de compras, ventas, marketing, negociación, etc.

¿Qué objetivos tenías al iniciar Soluziona DIGITAL?

La verdad, es que los Objetivos miedo Aquellos entónces, eran muy difusos. Teniamos los Conocimientos y teniamos la Capacidad de hacerlo. En ese momento eso FUE lo más Importante. La única meta que nos marcamos era que el 10% de los distribuidores informáticos debian estar asociados con nosotros. Ahora mismo Podemos Decir que Tenemos una cuota superior al 15%.

Como empresario consolidado y con experiencia, cuáles son para ti las claves del éxito?

Yo siempre digo que para tener éxito, solamente Hacen falta tres cosas que son: trabajo, trabajo y constancia. Lógicamente conocer el sector, tener visión de futuro y anticipación ayudan enormemente.

Y ... si pudieras volver atrás, al momento que decidiste emprender, dinos 3 cosas que no volverías a hacer.

Muchas de las cosas que Hemos Hecho han Sido basadas en la intuición y la experiencia, utilizándo la técnica del prueba-error. Eso ha Hecho que nos equivocáramos Muchas veces de forma controlada, pero també ha Sido El Acierto de Encontrar oportunidades donde nadie Había exploración previamente. De toda formas, contestando a ti pregunta, no daría ni un solo paso atrás en todo lo que Hemos Hecho. Todo Ello nos ha permitida legar donde estamos ahora.

A lo largo de la historia de Soluziona DIGITAL, seguro tendrás tenido que hacer frente a algún reto o crisis, cuál ha sido el más grande / importante al que te has enfrentado como empresario? 

No me gusta mucho llamarme empresario. Yo siempre he dicho que no soy emprendedor miedo vocación y empresario miedo obligaciones. Lo que más me costaba FUE acero el cambio de emprendedor a empresario.

Ya Hemos comentada que previamente a SoluzionDigital, teniamos un mayorista de videojuegos que se llamaba EneaGames. Hubo un tiempo en que estuve combinandi la dirección de Ambas Compañías. La gran absorción de tiempo que requería el desarrollar SoluzionDigital, hizó que no pusiera toda la atención en EneaGames y eso nos colocón a nivel económico en una situación complicada. En ese momento era emprendedor con SoluzionDigital y no fui empresario con EneaGames. Entónces decidimos vender EneaGames y potenciar SoluzionDigital, lo que a la larga ha Resultado ser un gran Acierto. De una situación complicada, sacamos otra posición de ventaja.

Cuando iniciaste este proyecto imaginabas que conseguirías una facturación de 25 Millones de Euros en 2020? 

Nunca nos pusimos una cifra para facturar y Todavía hoy nos generan un poco de vértigo las Cifras que gestionamos, ya que este año, todo el grupo ha Realizado compras por valor de 69 millones de euros. De todos estos, casi 25 millones se han facturación por la central.

Ya ha pasado un año desde el confinamiento del marzo de 2020, ¿qué valoración haces de este periodo con respecto a los cambios que ha podido sufrir tu empresa? 

Cuando se anunció el confinamiento, la verdad es que toda la incertidumbre nos dio mucho miedo y preparamos un Plan de Actuación mediante el cual nos volcamos más que nunca en explotar las POSIBILIDADES que tenian Nuestros asociados. De toda formas, el sector tecnológico FUE escogida como esencial y no Hemos tenído que Dejar de Trabajar ni un solo día. Al contrario de lo que ha Pasado en muchos sectores, la explosión del teletrabajo y la venta de producto tecnológico han Hecho que llegáramos a cota insospechables de facturación y crecimientos.

A largo plazo, mirando al futuro, ¿qué crees que son los cambios a los que se tendrá que adaptar Soluziona DIGITAL? 

La Nuestra es una empresa que ya basa todo super Funcionamiento en la tecnología. La gran mayoria de Nuestros procesos están automatizados y descentralizados, por lo que el teletrabajar no ha supuesto un problema para nosotros como empresa. Lo que vamos a tener que anticiparnos es a las Necesidades que vayan a tener Nuestros asociados con el fin de poder adelantar Todas esas ventajas que las Hagan mucho más efectivos y competitivos con sobre clientes. Ya estamos desarrollando herramientas para facilitar la transformación digital a todas esas pymes, a las que estos Cambios sí han supuesto un gran cambio en super forma de Trabajar actual.

Queremos que cuentes los futuros y nuevos emprendedores: cómo conociste el Centro de Empresas Procornellà? ¿Cuál o cuáles fueron los motivos y / o elementos que te hicieron optar por establecer tu empresa en el Centro?

La verdad es que las Necesidades que nos llevaron a recalar en el Centro de Empresas Procornellà, inicialmente FUE un tema físico. Nosotros Tenemos nuestras oficinas centrales en Lleida. En Lleida, también empezamos en un Centro de Empresas. Llegó un momento en el que necesitábamos una ubicación en Barcelona para estableci Nuestra oficina comercial. Estuvimos Estudiando diferentes ubicaciones que nos permitio un Acceso rápido y directo viniendo desde Lleida y entre todos los que estudiamos lo que más nos convención FUE Procornellà, miedo sume amplitud, sobre instalaciones y el modelo que nos propusieron de acompañamiento y apoyar a las empresas. Más de 10 años después, Podemos Decir que acertamos plenamente.

¿Qué mensaje envía a aquellos que quieren emprender en la actualidad o que han iniciado recientemente un proyecto empresarial?

Cualquier tiempo es bueno para emprender si se Tiene la ilusión de hacerlo. Ahora mismo en tiempo de crisis se Cuando aparezco mayores oportunidades. No decimos con esto que Sean tiempos fáciles, pero sí que se abren nichos de mercado que en condiciones normales Posiblemente no existirían. El Hemos DICHO Anteriormente, con trabajo y constancia, cualquier emprendedor ilusionada, seguro que se CAPAZ de Encontrar un espacio que le permitía desarrollar sobre sueños.

Compartir

Entrevista a Raquel Venturino, CEO de LegalCentrum

Hoy Queremos presentaros a una de las empresarias alojadas en el Centro de Empresas: Raquel Venturino, CEO de LegalCentrum Abogados & Economistas.

Os dejamos enlace, en esta imagen, de la entrevista que le hicimos para conocer sume empresa un poco mejor:

 

Compartir

Entrevista a Daniel Rodriguez, CTO de Sense4care

 

Nombre: SIN4CARE actividad: Expertos en dispositivos médicos basados ​​en sistemas inerciales e inteligencia artificial. Sector: E-SALUD Pagina Web: www.sin4care.com Año creación: 2012 Desde cuando está alojada con nosotros: 2017

 

¿Cómo surgió la idea de crear esta empresa? Sin4Care nació de un Centro de Investigación de la UPC, el Centro de Estudios para la Dependencia y la Vida Autónoma (CETpD). Hubo dos razones por la que se decidió fundar Sin4Care, la primera es para la estrategia de la Comisión Europea en financiar proyectos más orientados a encontrar soluciones a la vida real y no focalizar tanto en investigación. Por eso empezó a financiar más pequeñas empresas y se dejó de financiar a centros de búsqueda. La segunda razón, y la más importante, es que Sin4Care ha logrado llevar al mercado una serie de resultados de proyectos de investigación que, si no se hubiera hecho nada, habría quedado como un recuerdo y una serie de publicaciones científicas.

¿Qué problema soluciona su producto? Hoy en día es imposible saber el estado real de un paciente con Parkinson. El hecho de que los síntomas varíen durante el día y se puedan paliar con la medicación, "esconde" la severidad de la sintomatología cuando el paciente va a ver al neurólogo. Normalmente en la consulta, el paciente medicat, Y la valoración se hace a través de un cuestionario o de periódicos, siendo todo muy subjetivo. Nuestro dispositivo, ESTADO ENCENDIDO, Informa al neurólogo de todos los síntomas motores del paciente y en un informe se puede ver tanto la severidad como la distribución y aparición de los síntomas. Esta información, que es objetiva, es muy valiosa para poder ofrecer un mejor tratamiento y por tanto, aumentar la calidad de vida del paciente.

Ejemplo de informe:

 

Existe alguna actividad similar en el mercado? Sí, hay competidores que ofrecen soluciones que, en algunos casos no están validadas científicamente y, en caso de que tengan alguna publicación, las soluciones son poco usables, ya que ofrecen 5 o 6 sensores al paciente y unos algoritmos muy sencillos que tienen tasas de falsos positivos muy elevadas. Nosotros sólo tenemos un sensor y se pone a la cintura, muy cerca del centro de masas del cuerpo humano, caracterizando así, mucho mejor los movimientos del paciente. Nuestro dispositivo tiene un reconocimiento científico de más de 10 años y los algoritmos se han entrenado con la base de datos inerciales más grande del mundo con pacientes de Parkinson.

¿Cuál es el perfil de su cliente? Los clientes más habituales son las clínicas privadas, que quieren ofrecer un producto diferente del resto y que les aporta mucho valor. Otro cliente habitual son las farmacéuticas, que utilizan el sensor para poder hacer ensayos clínicos de forma mucho más rápida y fiable que los métodos habituales. En un futuro queremos introducir a los hospitales públicos (aunque alguno ya nos ha comprado algunos sensores) y poderlo estandarizar todos los pacientes posibles.

¿Qué aspectos encontraste más complicados al inicio de su proyecto? Al principio de todo quizás el más complicado es conseguir los resultados que te validen. No fue hasta después de 6 o 7 años que se consiguieron los primeros resultados serios publicables. Nuestro producto contiene 5 tesis doctorales y 5 de máster. Todo este trabajo se ha hecho en colaboración con el personal de la salud: neurólogos, fisioterapeutas, enfermeros, etc. Conseguir crear esta sinergia de proyecto común fue un aspecto complicado pero necesario.

Ha conseguido algún hito importante? La empresa logró un PYMI Instrumento fase 2 el 2017, y ahora la hemos terminado con éxito: https://cordis.europa.eu/project/id/756861/es Sin embargo, el hito más importante fue conseguir la certificación como Producto Sanitario Clase IIa con el que garantizaba una fiabilidad del producto a escala médica. La primera venta y el primer contrato con un distribuidor también fueron hitos que nos dieron mucha fuerza.

Como ves la empresa dentro de 4 años? Esperamos que con una plantilla mucho mayor y dando cobertura a pacientes de todo el mundo. Queremos que nuestro dispositivo STAT-ON sea la referencia mundial del Parkinson.

¿Qué le dirías a alguien que está emprendiendo en su sector? Es importante saber valorar tu producto y decir qué ventajas tiene para la Sociedad, pero nuestra experiencia nos dice que es mucho más importante saber hacer un modelo de negocio atractivo, ya que por muy bueno que sea y por mucho que ayudes a la gente , si el modelo de negocio no es bueno, el proyecto morirá tarde o temprano.

Compartir