Programa: Talento Joven Empresas

, , , , ,

Ayudas de 5.000 € para contratar talento joven: ¡nueva convocatoria abierta!

Las empresas y autónomos del Baix Llobregat ya pueden acceder a una nueva línea de ayudas para incorporar a jóvenes menores de 30 años en su plantilla. Se trata del Programa Talento Joven Empresas, impulsado por la Cámara de Comercio de Barcelona dentro del marco del Programa PICE, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

A continuación, resumimos los puntos clave:


🔑 Puntos destacados del programa

  • Ayuda directa de 5.000 € por contratación.
    La subvención se otorga por cada joven contratado, siempre que se cumplan las condiciones establecidas.

  • Contratos mínimos de 6 meses a jornada completa.
    No se admiten contratos temporales de duración inferior oa tiempo parcial.

  • Jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
    Sólo se pueden contratar a jóvenes menores de 30 años inscritos en este sistema.


???? Calendario de la convocatoria

  • Inicio de solicitudes: 2 de abril de 2025, a las 12:00 h.

  • Fecha límite: 31 de diciembre de 2025 (o hasta agotar fondos).

  • Presupuesto disponible: 250.000 € (asignación por orden de llegada y validación de la documentación).


¿Quién puede acogerse?

  • Empresas y autónomos inscritos en el censo de actividades económicas (IAE), con domicilio fiscal dentro de la demarcación de la Cámara de Comercio de Barcelona.

  • Es imprescindible estar al corriente de las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.


📄 Requisitos y obligaciones

  • Mantener o incrementar su plantilla total durante los 6 meses del contrato subvencionado.

  • Aplicar una contabilidad separada por la ayuda recibida.

  • Justificar correctamente los gastos mediante la plataforma Justific@.

  • Permitir posibles controles y auditorías de la Cámara u otros organismos.


🧭 Cómo hacer la solicitud

  1. Acceder a la Sede Electrónica de la Cámara de Comercio de Barcelona.

  2. Presentar el formulario y anejos requeridos (declaraciones responsables, resumen de justificación, etc.).

  3. Una vez validado, se recibirá la resolución de concesión de la ayuda.


️ </ s> </ s> Más información y soporte


Desde el Centro de Empresas del Baix Llobregat animamos a todas las iniciativas locales a aprovechar este recurso. Es una gran oportunidad para incorporar talento joven, dinamizar equipos y beneficiarse de una ayuda económica directa.

Compartir

Alojamiento: Bienvenida & Networking

, , , ,

 

El pasado miércoles tuvimos el placer de dar la bienvenida a los nuevos alojados:

Alex Millán de AM Group

Especialistas en optimización de financiación I+D+i. Ayudan a empresas de todos los tamaños y sectores a obtener el máximo beneficio de los incentivos fiscales, subvenciones y otras oportunidades de financiación disponibles para proyectos de innovación.

am-group.es

Aitor Ruíz de AR Hipotecas

Bróker hipotecario.

arhipotecas.com

Juan Carlos de Domingo González de Bonaquimia

Productos químicos para el tratamiento de aguas de plantas depuradoras, coagulantes, floculantes, antiespumantes y bacterias para reactores biológicos. Equipos de medición, consumibles y reactivos de laboratorio.

bonaquimia.com

Juan Carlos Aguilera Ruiz de Circulum

Con el objetivo de ayudar a sus clientes a encontrar las tecnologías y metodologías más eficientes que mejor se adapten a las necesidades, siendo agnósticos a fabricantes y modos.

circulum.es

Loreto y Jordi Carreras de Music Curator

Puedes leer elartículo que les dedicamos.

jordicarreras.es/music-curator/

Rosa Maria Díaz González de TramiTeam

gestoría administrativa comprometida con el crecimiento de los negocios con impacto positivo y entornos de trabajo socialmente responsables.

tramiteam.com

Stoian Markov de Yeva Industria

Apoyando a la industria minera con maquinaria de última generación, diseñada para durar y ofrecer resultados óptimos.

yevaindustria.com

Compartir

Actualidad: Comunidad Energética

, , , ,

La iniciativa nace para facilitar la transición energética a las empresas ubicadas en los polígonos de actividad económica de la ciudad.

Esta mañana se ha presentado en la sede del Centro de Empresas Procornellà el proyecto de creación de una Comunidad Energética Local (CEL) cuyo principal objetivo es facilitar la transición energética a las empresas establecidas en los PAE (polígonos de actividad económica) de Cornellà. El Ayuntamiento de Cornellà es el impulsor de la iniciativa que se pone en marcha a través del Centro de Empresas y que cuenta también con el apoyo de la asociación empresarial Aeball y Cornellà Empresarial.

La idea es crear esta comunidad energética al servicio de las pequeñas y medianas empresas para favorecer de forma compartida la generación, gestión y consumo de energía basada en fuentes renovables. Hacerlo desde una comunidad implica que el nuevo modelo sea más participativo y democrático desde un proyecto compartido que refuerza al asociacionismo empresarial local.

A partir de ese momento, las empresas que quieran formar parte del proyecto pueden tramitar las solicitudes correspondientes. Después de un primer estudio de viabilidad individual que se realizará en todas las empresas solicitantes, el Centro de Empresas Procornellà escogerá a las empresas con las que llevará a cabo los estudios técnicos individuales y colectivos necesarios para la creación de la CEL. En principio, el proyecto está pensado para iniciar la comunidad con un mínimo de cinco y un máximo de diez empresas con preferencia de aquellas que ya sean socias de la asociación Cornellà Empresarial.

Las empresas que finalmente formen parte de la CEL obtendrán una serie de ventajas como la reducción de los costes en las instalaciones y los consumos, alcanzar una mayor independencia energética, predictibilidad de gasto energético, disminuir los efectos del cambio climático, impulsar su transición energética y el proceso de descarbonización y, además, mejor rentabilidad de todas estas acciones necesarias.

La presentación de la iniciativa ha sido en el marco de una jornada organizada por la asociación empresarial Aeball en la que se ha dado a conocer la nueva Oficina Cero, diseñada especialmente para pequeñas y medianas empresas que quieren dar un paso hacia un futuro más sostenible. Tanto Aeball como el Centro de Empresas Procornellà trabajan para ayudar a las empresas a mejorar en eficiencia energética.

 

Compartir

Alojamiento de Empresas: Weams Sports Agency

, , , , , ,

actividad: Patrocinio Deportivo

dirección: Centro de Empresas (C/Tirso de Molina, 36)

Inicio Alojamiento: 1/11/2024

YouTube: Canal

El pasado día 11 de noviembre, el Centro de Empresas tuvo el placer de dar la bienvenida a Weams Sports Agency, empresa de nueva creación especializada en buscar y gestionar acuerdos de patrocinio.

Tal y como explica su fundador, David Ramírez, Weams crea planes personalizados según los objetivos identificados y negocia acuerdos para sus clientes. Weams trabaja estrechamente para asegurar los beneficios mutuos entre patrocinadores y clubs. Su misión es crear relaciones duraderas que impulsen a ambas partes.

La empresa se une al rico ecosistema de empresas centradas en la innovación que este año se concentran en el Centro de Empresas y que gozan de importantes incentivos económicos.

 Si quieres saber más puedes visitar su sitio web.

 
Compartir

AEBALL inaugura la Oficina Cero en Cornellà

, , ,

El acto de presentación se ha celebrado en el Centro de Empresas de ProCornellà 

Con el apoyo del ICAEN, se proporcionarán recursos, asesoramiento y soluciones tecnológicas a las empresas que buscan implementar prácticas energéticas sostenibles 

L'Hospitalet de Llobregat, 4 de marzo de 2025 – AEBALL, con el apoyo del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha presentado oficialmente su nueva oficina de transición energética, (Oficina CERO) un servicio diseñado específicamente para apoyar a las pymes en su camino hacia un futuro más sostenible y eficiente energéticamente. El acto se ha celebrado en el Centro de Empresas de ProCornellà, entidad socia y colaboradora de la patronal.

La nueva oficina tiene como objetivo proporcionar recursos, asesoramiento y soluciones tecnológicas a las empresas que buscan implementar prácticas energéticas sostenibles. En un momento en que la transición hacia energías renovables es mayor que nunca, esta iniciativa pretende facilitar el cambio hacia modelos de negocio más responsables con el medio ambiente.

"Estamos muy satisfechos de abrir esta oficina, que representa un paso importante en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación", ha declarado la vicepresidenta y directora general de AEBALL, M. Rosa Fiol, quien también ha agradecido al ICAEN su apoyo, ya los ayuntamientos de Cornellà de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat y Viladecans, así como al Consejo Comarcal de El Baix Llobregat, que han apoyado la solicitud.

Por su parte, el Teniente de alcalde de Políticas Medioambientales y Comunitarias del Ayuntamiento de Cornellà, Claudio Carmona, ha destacado la “importancia que tiene luchar contra el cambio climático con acciones para descarbonizar a la economía. Por ejemplo, con proyectos como la comunidad energética por los polígonos industriales de Cornellà de Llobregat que desde el Centro de Empresas de Procornellà se está trabajando con la Asociación Cornellà Empresarial”.

A la presentación de la Oficina CERO ha asistido la Jefe de la Unidad de Industria del ICAEN, Mariona Coll, la cual ha realizado una exposición sobre los retos y responsabilidades en eficiencia energética, desgranando la actual situación del consumo energético en Cataluña y los avances que se están realizando en este ámbito, además de hacer un repaso al programa de ayudas a la eficiencia energética en el sector industrial, con una introducción al sistema de certificados de ahorro energético CAE's.

A continuación, Sònia Bartrés, responsable de Acción Empresarial de AEBALL, ha explicado los objetivos y servicios de la oficina CERO incidiendo en el rol de "facilitadora y conectora de oportunidades en el marco de la eficiencia energética que tiene esta oficina en el Baix Llobregat". Las auditorías energéticas, la generación renovable, el apoyo a las pymes en la participación de comunidades energéticas y el acompañamiento integral a proyectos de movilidad eléctrica, entre otros, son las acciones que impulsará y acompañará a la oficina. Para el desarrollo de proyectos, AEBALL cuenta como colaborador estratégico con la consultora Simbyosi.

En el ámbito de comunidades energéticas, el Centro de Empresas Procornellà con su directora Beatriz Deghilage, ha presentado su proyecto por los polígonos industriales de Famades y Almeda. Deghilage ha compartido la hoja de ruta que seguirán para conseguir un proyecto de éxito para las pymes que participen. Desde la oficina CERO se apoyará el desarrollo de esta iniciativa.

El acto ha contado con la presencia de representantes empresariales de distintos municipios de la comarca así como de miembros de la Asociación Cornellà Empresarial.

La oficina ZERO de AEBALL se encuentra ubicada en la Avenida Fabregada, 93, de L'Hospitalet de Llobregat y estará abierta a todas las pymes interesadas en dar el paso hacia un modelo energético más sostenible. Desde AEBALL, se anima a todas las empresas del territorio a aprovechar esta oportunidad para dar un paso adelante en su responsabilidad ambiental.

Para más información, puede contactar con: oficinazero@aeball.com · 93 337 04 50

Compartir

Alojamiento de Empresas: Cooling Photonics

, , , ,

actividad: Tecnología de materiales

dirección: Centro de Empresas (C/Tirso de Molina, 36)

Inicio Alojamiento: 2024

YouTube: Canal

El pasado día 10 de diciembre, el Centro de Empresas tuvo el placer de dar la bienvenida a Cooling Photonics, empresa de reciente creación que se especializa en el desarrollo de materiales tecnológicos por la gestión y control de la temperatura.

Tal y como explica su director general, Javier Achiaga, su revestimiento tiene múltiples aplicaciones, desde el aislamiento térmico de arquetas exteriores, depósitos, maquinaria o edificios, hasta la optimización de la generación en placas solares. 

Cooling Photonics tiene soluciones a medida para el sector industrial y van desde las etapas iniciales de identificación y análisis del problema, pasando por la simulación y la instalación de los materiales adecuados, hasta las fases posteriores de control y recopilación de datos a través de su software .

La empresa se une al rico ecosistema de empresas centradas en la innovación industrial que este año se concentran en el Centro de Empresas y que gozan de importantes incentivos económicos.

 Si quieres saber más puedes visitar su sitio web.

Compartir

Alojamiento: Bonificación 50% para mayores de 50 años

, ,

Bonificación del 50% sobre el precio m2 de un despacho, servicio de domiciliación o coworking.

Para empresarios o empresarias mayores de 50 durante el primer año de alojamiento en el Centro o Vivero y hasta 12 meses como máximo.

(a lo largo de los primeros 2 años del alta censal). 

Contáctanos en:

+34 934 748 042

 

cempreses@procornella.cat

 

Compartir

Videoresumen del Acto de entrega de los Premios a la Innovación Empresarial Metropolitana 2024

,
Compartir

ACTO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL METROPOLITANOS 2024

,
Compartir

INDUSTRIA 4.0 EN EL CITILAB!

Compartir