ENTREVISTA CON JOSEP RAMON MURO DE GLOBASKET

, , ,

actividad: Servicios profesionales vinculados al mundo del baloncesto ya los eventos.

Año de creación: 2016

Pagina Web: www.globasket.com

Facebook: https://www.facebook.com/globasket/

Instagram: https://www.instagram.com/globasket/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCr85X4-loe3ynwde-NKK4xA

Twitter https://twitter.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2FGlobasket

 

  1. ¿Cómo surgió la idea de crear esa empresa? ¿Qué problema soluciona y qué rasgos le diferencian de su competencia?

En primer lugar, es necesario tener espíritu “emprendedor”, sin importar la edad. La idea nace en 2014 y lo es después de llevar más de 25 años en la industria del deporte profesional e internacional, dar cabida a ordenar globalmente un espacio del deporte amateur.

Siempre hay competencia, lo que hace falta es tener los “hechos diferenciales” del resto y disponer de una “mini fórmula de la Coca Cola”.

Como rasgos diferenciales, tenemos: participar en lugar de competir, crear experiencias participativas, en lugar de deporte reglamentado/federado, volver a sus orígenes. 

  1. ¿Qué aspectos encontraste más complicados al inicio de su proyecto?

Sobre todo, buscar el equipo, encontrar las herramientas adecuadas y obtener la financiación. 

  1. ¿Cómo has logrado mantenerte actualizado en cuanto a las tendencias del mercado y qué tipo de innovación has implantado?

Es una de las claves: las nuevas herramientas digitales, de comunicación y de gestión, te permiten tener el mundo entero al alcance de tu mano. 

  1. ¿Cuáles serían para ti las claves del éxito?

Para mí, las claves del éxito son: la constancia y perseverancia permanente, muy perdido en la actualidad.

  1. Y… si pudieras volver atrás, en el momento que decidiste emprender, dinos algo que no volverías a hacer y algo que repetirías.

Buena pregunta: no lo empezaría, ya que Covid, nos ha puesto en el lado equivocado del mundo empresarial. Determinadas personas hemos nacido dos veces, en 2015 y 2021 y, por tanto, más “duros” y reforzados.

Compartir

ENTREVISTA CON PAZ DE ARTISTALIA

, ,

Instagram – @artistalia.management

Web: https://www.artistalia.es/es/

Linkedin – https://www.linkedin.com/company/artistalia/

Youtube – https://www.youtube.com/c/ArtistaliaManagementProductions

 

¿Cómo surgió la idea de crear esta empresa y qué problema solucionáis?

Tener una idea es maravilloso. ARTISTALIA es un grupo de emprendedores especializados en entretenimiento y espectáculos. En 2016, con más de 10 años de experiencia en el sector, decidimos unirnos para dedicarnos a lo que más nos gusta, los eventos que traspasan los límites de la fantasía. Hagamos que los eventos sean únicos, encajen con la visión del cliente y sus valores, se hagan a tiempo, dentro del presupuesto y con los mejores recursos a nuestro alcance. ARTISTALIA es una empresa productora y distribuidora de espectáculos, con sede en el Centro de Empresas de Cornellà de Llobregat, pero con actuación a nivel nacional e internacional, somos una empresa dedicada a idear, organizar, y producir espectáculos, eventos y fiestas .

 

¿Cuáles son tus rasgos diferenciales con la competencia?

Somos un equipo muy cercano y siempre apostamos por dar un trato personal y humano, con servicio de calidad, transparencia en todas las etapas del proceso, y siempre con creatividad y dinamismo. Sea como sea el evento, trabajaremos para hacerlo realidad. Tenemos una red de artistas y colaboradores única para poder seleccionar a las personas más adecuadas a cada proyecto y dar servicio a más de 200 actos cada año.

¿Qué aspectos encontraste más complicados al inicio de su proyecto?

Al inicio tienes muchas ganas y pocos recursos económicos. A medida que pasan los años suben los recursos, pero la motivación inicial puede ir menguando, el equilibrio es lo más difícil de conseguir. Crear una empresa, sin haber estudiado ADE o empresariales, hace que una nómina, un Confirming, un Modelo 200 u otros aspectos no sean familiares. Ir juntos con profesionales como los que asesoran a PROCORNELLÀ es vital para crecer. Equivocarse forma parte de nuestro día a día, lo importante es analizar con qué piedra has tropezado para evitar volver a repetirlo.

 

¿Cómo has logrado mantenerte actualizado en cuanto a las tendencias innovadoras del mercado?

En Artistalia innovamos constantemente: todos los días del año, cada año. Llevamos reinvirtiendo los beneficios en nuevos servicios, en nuevas decoraciones, en mejorar cómo nos organizamos, en mejorar, mejorar y mejorar. La Pandemia nos hizo darle una vuelta a lo que hacíamos y nos permitió abrir nuevas líneas de negocio. Ahora estamos implementando un ERP, a fin de controlar más el día a día y ser más eficientes.

 

¿Cuáles serían para ti las claves del éxito?

Para mí, una de las claves del éxito es contar con un equipo humano que se crea el proyecto y se le sienta suyo.

Y… si pudieras volver atrás, en el momento que decidiste emprender, ¿nos puedes decir algo que no volverías a hacer y algo que repetirías?

Al principio, nosotros mismos diseñamos y programamos nuestra página web, pero hace 2 años pagamos a profesionales para que lo hicieran y esto nos ha hecho aumentar nuestra visibilidad y contrataciones.

También destaco que no nos adentramos en pedir préstamos ni líneas de crédito hasta hace poco, y ahora he entendido que, por liquidez, la empresa debe tener esto cubierto para lograr mayores retos.

 

¿Cuál es el evento más relevante que has hecho o de lo que estás más orgulloso de poder organizar?

Sin duda, la labor que realizamos con las cabalgatas de Reyes y Campamentos Reales son los actos más relevantes que realizamos cada año, ya que aportamos la magia y la luz necesaria para que los más pequeños 'flipen'. También, la producción del Festival Internacional de Payasos de Cornellà o haber enviado este año un equipo a trabajar en Arabia Saudí, entre otros, son eventos y retos que también nos hacen crecer y nos hacen sentir orgullosos de nuestro valor añadido a la sociedad.

 

¡Muchas gracias Pau, un placer poder conocer un poco más todo lo que hagáis en Artistalia!

 

Os dejamos enlaces a algunos vídeos de sus eventos donde podrá comprobar la magnitud de éstos!

 

Enlace Videos:

Producción Encendido de luces 2019: https://www.youtube.com/watch?v=M2r3Anw71iw

Producción Fiesta Supermes 2019: https://www.youtube.com/watch?v=dfToXrLByX4&list=PLn52c_3UukbvARToIdBkYw6WXaRRWgp4t&index=11

Campamento Real 2021: https://www.youtube.com/watch?v=FMlU9_ePfko&list=PLn52c_3UukbsbWQbp5LS1_pnOA5m_PfY1&index=16

Pregón Cornella 2021: https://www.youtube.com/watch?v=qkUgDPS3_Qc&list=PLn52c_3UukbsO_epuvI-Yi9m0REOrzyMv&index=2&t=305s

Producción Túnel del Terror 2022: https://www.youtube.com/watch?v=EJx0jw_vwD0&list=PLn52c_3UukbvARToIdBkYw6WXaRRWgp4t&index=17

Recorrido túnel del Terror 2022: https://youtu.be/ah4rOIujT_c

Pasacalle Épocas: https://www.youtube.com/watch?v=d5ONelZ7uaM

Decoración Valladolid 2023: https://www.youtube.com/watch?v=HZRKRPyNkag

Compartir

ISERVIS participará en la 12ª edición del programa ''Accelera el crecimiento”

, , , ,

Una cincuentena de pymes de la provincia de Barcelona transformarán su negocio y mejorarán su competitividad con la 12ª edición del programa 'Accelera el crecimiento' de la patronal Pimec y la Diputación de Barcelona.

Durante 9 meses, las 50 pymes dispondrán de acompañamiento personalizado a cargo de expertos en diferentes áreas de gestión empresarial, trabajarán en un plan de crecimiento y contarán con soporte para su ejecución.

'Accelera el crecimiento' es un programa que se ha consolidado después de once ediciones en las que han participado casi 600 empresas.

Según datos de la patronal, el 64% de las empresas participantes en esta edición son pequeñas empresas, el 32% son micro y el 4% restante son medias. Por comarcas, un 24% son del Baix Llobregat, un 20% del Vallès Occidental, un 14% del Barcelonés, un 10% del Vallès Oriental, un 10% del Maresme, un 10% de Osona, un 4% del Bages, y un 2% del Alt Penedès, Anoia, Garraf y Moianès.

Uno de los participantes es el Carlos Ballester, Director ejecutivo de ISERVICIOS, empresa que ha sido seleccionada. ISERVIS, se creó en 2016 y está actualmente alojada en el Centro de Empresas.

ISERVICIOS es una empresa registrada en el sector de la construcción (REA) especializada en servicios multirriesgo para aseguradoras, que gracias a su experiencia y profesionalidad, aplica también su experiencia en reformas y proyectos del hogar. Para ISERVIS, la personalización completa al cliente es el factor clave para una perfecta adaptación a sus necesidades. Su cliente es exclusivo y su satisfacción es su principal objetivo. El pasado 2022 ha realizado con éxito más de 22.800 siniestros y reformas.

Os deseamos mucha suerte en el programa de Accelera el crecimiento!

Compartir

Managis empatiza con el paciente en el diseño del Hospital de día Oncológico

Compartir

NUEVO BIZBARCELONA: EL SALÓN PARA MICROPYMES, COMERCIOS Y PERSONAS TRABAJADORAS

, , ,

El próximo 4 y 5 de octubre de este 2023 se hará en el recinto de Montjuïc la feria de BIZBARCELONA. Un congreso dirigido a las micropymes, comercios y personas trabajadoras.

¡Un congreso creado para poder hacer crecer tu negocio!

Es el lugar ideal para hacer networking, hacer contactos, conocer las nuevas tendencias del mercado y poder enseñar tu negocio a todos los asistentes.

Habrá dos zonas:

  • La zona “village”, una zona en la que podrás conectar con empresarios/arias y empresas de todo el ecosistema empresarial del territorio donde podrás conversar, ver ideas, ver herramientas o recursos para potenciar tu negocio.
  • La zona “congress” donde habrá todo tipo de actividades, conferencias y talleres enfocados a las temáticas de la SOSTENIBILIDAD y la DIGITALIZACIÓN.

Este evento es totalmente gratuito, ¡así que no dejes pasar esta oportunidad!

En este link: https://www.bizbarcelona.com/ verás toda la información donde podrás obtener tu acreditación de forma totalmente gratuita!

 

Compartir

¡ASEBAJO, la empresa enfocada al asesoramiento y gestión contable, fiscal, tributaria, mercantil y laboral!

, ,

 

Anna Prades es la gerente de la empresa Ensayo, dedicada al asesoramiento y gestión contable/fiscal, tributaria, mercantil y laboral. También forma parte de la junta directiva de APTTCB y es asesora fiscal y técnica tributaria.

Anna puso en marcha Assebaix en diciembre de 2020, aunque ya tenía 15 años de experiencia previa en otro despacho profesional de la familia.

Ensayo se encuentra alojada en el despacho nº 6-A del Centro de Empresas y está integrada por un equipo profesional de confianza y altamente orientado al cliente.

Ensayo se diferencia de otras gestorías en las que acompaña a los clientes, guiándoles también en cómo hacer una buena administración de su empresa y de su patrimonio, optimizando el coste fiscal y aprovechando las bonificaciones, ayudas o subvenciones existentes.

Durante la etapa de creación y consolidación de su negocio, Anna destaca la gran ayuda que supone contar con el apoyo y acompañamiento ofrecido por el equipo técnico del Centro de Empresas.

Actualmente la evolución de Assebaix está siendo positiva, lo que le ha permitido invertir en recursos e ir ampliando el equipo, con el fin de ofrecer un mejor servicio y seguir creciendo. La trayectoria de la asesoría ha sido constante, prudente y enriquecedora, y el esfuerzo y constancia se han visto recompensados ​​con los resultados.

Su próximo objetivo a corto plazo es potenciar la digitalización mediante acciones de marketing a través de redes sociales con el fin de incrementar su cartera de clientes.

Ésta es su página web: www.assebaix.com  dónde podemos ver todos los servicios que ofrece y esta es su página de Instagram donde es muy activa: https://www.instagram.com/assebaix/?hl=es

 

Compartir

MARTIMPE BCN, ¡la tienda multi marca de ropa ubicada en Cornellà!

,
Compartir

ENTREVISTA EN ROMINA SALCEDO, CEO DE MORENO SALCEDO ABOGADOS Y ECONOMISTAS

Hoy Queremos presentaros a una de las empresarias alojadas en el Centro de Empresas: Romina Salcedo, CEO de Moreno Salcedo, abogados y economistas.

Os dejamos enlace, en esta imagen, de la entrevista que le hicimos para conocer mejor super empresa:

Compartir

Entrevista a Francisco de los Mozos - CEO Fait Plus

Entrevista Francisco de los Mozos - Fait Plus

Entrevista Francisco de los Mozos - Fait Plus

El Francisco de los Mozos, con casi 30 años de experiencia dedicados al Marketing Promocional, inicia su proyecto de negocio acompañado por el Agustín López y, desde el año 2013, lidera un equipo de 7 profesionales. Cuenta con una cifra de negocio de 1.6 millones de euros, y tiene un catálogo con más de 50.000 referencias de toda clase de productos de regalo publicitario. También dispone de la distribución de marcas reconocidas internacionalmente como son Apple, Samsonite, Tristar, entre otros.

 

En el Centro de Empresas PROCORELLANO apostamos por los proyectos innovadores y las grandes ideas. En esta segunda entrega de Aprende de los empresarios de éxito del Centro de Empresas Procornellà ", os presentamos en Francisco de los Mozos, un emprendedor que inició su proyecto, Fait Plus, el año 2013.

El objetivo de esta sección es mostrar la realidad de los diferentes empresarios que forman nuestro Centro y que, día a día, aprenden, evolucionan y crecen fruto de sus nuevas experiencias.

Empezamos con la entrevista Francisco,

 

Qué es Fait Plus? 

fait plus es una empresa de Marketing Promocional, una rama del Marketing que utiliza productos de regalo como herramienta para ayudar a empresas y marcas promocionarse haciendo merchandising, regalos personalizados, catálogos de fidelización, etc.

Cuando nació Fait Plus y con qué equipo humano contaba en ese momento?

Todo empezó hace ahora casi 30 años. En ese momento, Agustí López era director de una gran empresa de promociones y me contrató un verano como ayudante de compras, cuando yo entonces tenía 18 añitos. Lo que comenzó siendo una simple relación profesional y temporal, terminó siendo una gran amistad e hizo que en 2013 decidiéramos crear Fait plus.

Tengo que decir que fue una creación algo forzada ... al anterior empresa donde trabajábamos, en medio de una gran crisis de país, decidió cerrar y nosotros teníamos dos opciones: o buscar trabajo cada uno por nuestra cuenta o intentar aprovechar los conocimientos y la experiencia que teníamos en el sector para crear nuestra propia empresa. ,

¿Cuáles eran los objetivos y visión de futuro que tenías con Fait Plus cuando iniciaste el proyecto? 

La verdad es que cuando iniciamos el proyecto no teníamos mucho tiempo para pensar en el futuro, apenas teníamos tiempo para pensar en el presente. Sólo pensábamos trabajar mucho cada día y mirar adelante. Sí que es verdad que hacíamos números, pero el objetivo principal era tener mucho trabajo para el día siguiente.

Como empresario, como conseguiste ser partner de grandes empresas en el ámbito nacional? Y cuáles son los consejos que darías a aquellas empresas que quieren conseguir este tipo de alianzas?

Yo creo que no hay otra manera. Es cuestión de trabajar mucho, dedicarle muchas horas y ponerle ganas. 

Tienes que hacerlo con muchas ganas, disfrutando de lo que haces, siempre de la mejor manera que puedas, y sobre todo, contestar rápidamente a las necesidades del cliente (Actualmente el tiempo es lo más valioso que tenemos, y todo lo queremos para ya). 

Es importante ponerte siempre en la piel de la persona que tienes delante, es la manera de saber qué quiere y cómo lo quiere y, así, poder satisfacer sus necesidades mejor que nadie.

A raíz de la crisis sanitaria de la Covidien-19 y la disminución de la inversión publicitaria en los primeros meses de la pandemia, como hizo frente Fait Plus a esta nueva situación?

Bueno, pues todo pintaba muy mal, estaba claro, todo estaba parado y sólo teníamos la opción de cerrar y esperar a ver qué pasaría. 

Pero, un día, nos llegó la noticia de que sería necesario llevar mascarillas para protegernos. Decidimos reinventarnos, y comenzamos a importar mascarillas para así poder dar servicio a todo el que lo necesitara. 

Este año nuestra actividad ha sido distribuir todo tipo de productos de protección individual, mascarillas, geles, batas, guantes, etc. Por suerte, este año 2021 ya estamos volviendo a la normalidad ya la actividad de siempre. 

Sus clientes son grandes marcas reconocidas y con una fuerte presencia en sus sectores (Danone, Banco Santander, El Periódico, Foster s Hollywood, Carglass, entre otros). Como empresario, cuáles son las dificultades que se plantean con este tipo de clientes? 

Principalmente, las dificultades que tenemos es que son clientes muy exigentes en precios, en servicio, en condiciones, etc. Es todo más complicado, pero también es muy gratificante cuando trabajas con ellos, porque tienen potencial, y si lo haces bien, tienes mucho que ganar. 

Nosotros somos una empresa multisectorial, trabajamos para todos los sectores y para toda clase de clientes, sean grandes o pequeños, todos en algún momento necesitará hacer publicidad de su marca, y nosotros estamos para ayudar a todo el mundo. 

¿Qué planes de futuro tiene para Fait Plus? ¿Qué podemos esperar en los próximos años?

No soy muy de hacer planes de futuro, pero lo que tengo son ilusiones que quiero conseguir algún día, como por ejemplo abrir mercado en otros países, abrir delegaciones ...

De cara a los próximos años, lo que espero poder ver es que los grandes proyectos que tenemos entre manos se consoliden, como contratos de distribuciones en exclusiva para sectores de primeras marcas. 

Como empresario que decidiste emprender hace años, ¿qué cualidades consideras que debe tener un buen emprendedor?

Yo considero que un buen emprendedor debe ser muy trabajador, debe ser constante, debe disfrutar de lo que hace, debe conocer sus cualidades y sus carencias. Y sobre todo, debe saber rodearse de personas que sumen en su proyecto, y debe saber deshacerse rápido de lo que no le aporte nada.

Actualmente, Fait Plus es una empresa con base en el Centro de Empresas Procornellà. ¿Qué factores hicieron que te decidieras por establecerte en el Centro?

Fue muy fácil decidirse, sinceramente. Nosotros no teníamos ni idea de cómo empezar, de cómo crear una sociedad, ni de dónde ubicarnos, ni qué trámites legales hacer ... Fue llamar al centro y nos dieron toda la ayuda, todos los servicios y recursos para poder empezar. Hubiera sido muy complicado sin su ayuda, les estaremos siempre muy agradecidos. 

¿Cuáles son, para ti, las características diferenciadoras del Centro de Empresas Procornellà? 

El centro lo tiene todo, desde recepción, telefonía, salas de reuniones, gestoría, de familia, Limpieza, parking ... No he encontrado nada en falta.

Sí, siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero como en todas partes. Los profesionales del Centro son conscientes y siempre que pueden, intentan mejorar. 

Pero sobre todo, lo que lo hace diferente, es el gran equipo de personas que trabajan, que siempre están dispuestos a ayudarnos en todo lo que necesitamos.

 

Compartir

La Nave: Banco de Productos no Alimentarios

El Banco de Productos no Alimentarios La Nave redistribuye productos no alimentarios entre las personas más vulnerables.

Recoge productos que provienen de excedentes de producción, mayoritariamente de los campos de la higiene personal, del hogar, ropa, zapatos, etc.

 

El nau es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, de ahí que todas las donaciones, sea en productos, servicios o dinero gozan de ventajas fiscales, Fijados por el Ministerio de Hacienda.

La Nave quiere ser un pont entre las empresas con excedentes de producción y entidades que atienden a los colectivos en riesgo de exclusión.

Uno de nuestros objetivos es formar una red solidaria para trabajar en la captación y redistribución de los recursos. contribuir a mejorar la vida de las personas y de las familias que nos necesitan.

Actualmente, la entidad trabaja con 299 entidades a lo largo del año. Repartimos a 20.000 familias mensualmente lo que supone llegar aproximadamente a 60.000 personas.

Desarrollamos diferentes proyectos a lo largo del año:

  • Reparto mensual de los productos de que disponemos.
  • Campaña de bolsas de autoestima: se realiza en Navidad y Reyes. Son bolsas dirigidas a las familias y personas a las que repartimos mensualmente, pero añadimos personas mayores que viven solas o en residencias y personas que están ingresadas en los principales hospitales públicos de referencia: Clínico, Vall d'Hebron, Bellvitge, San Juan de Dios .
  • Reparto de ropa y zapatos.
  • Reparto de productos de Bebés.

 

uno de los principales objetivos de la entidad es trabajar por la sostenibilidad y el medio ambiente. La Nave contribuye a que no se destruyan muchos de los productos que se reparten y esto ayuda a mejorar la salud del planeta.

Siguiendo en esta línea, La Nau ha pedido la adhesión al Pacto de las Naciones Unidas, Para estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

El Banco de Productos no Alimentarios La Nau

c / Ignasi Iglesias, 13

Cornellà de Llobregat

www.lanau.org 

info@lanau.org

 

Compartir